Wednesday, 9 October 2013

Salgan de sus cocinas!!


He aquí un artículo que leí recientemente sobre lo que realmente esta sucediendo en la transformación de nuestra sociedad en cuanto hábitos y costumbres se refiere. La industria que todos sabemos quienes son, lleva muy bien sus planes para que la gente simplemente deje de cocinar y así seguir maniobrando el control de la poblacion mientras las sartenes se llenen de polvo y los huertos de malas hierbas..algunos ya saben de que hablo verdad? Cuán dificil es comer bien hoy en día en algunos sitios más que en otros. En cualquier caso, no hay que irse lejos para ver esta tendencia y ver que casda vez hay mas gente con problemas de salud..una verdadera lástima. Más vale que nos cuidemos un poco más y que no nos dejemos que nos saquen de las cocinas..hoy mismo, ahora mismo voy a cocinar un curry con una coliflor, zanahoria y un poco de pollo que he comprado en el mercado..


Salgan de sus cocinas!! es un artículo que he encontrado en el blog de  Justicia Alimentaria Global de Javier Guzman:


nos muestra como se lleva a cabo la lucha alimentaria en diferentes partes del mundo. Más vale que seamos conscientes de estas cosas que nos afectan a todos, si realemnte queremos hacer un mundo mejor..


"Para los de arriba hablar de comida es una pérdida de tiempo. Y se comprende, porque ya han comido” (Bertolt Brecht)


Salgan de sus cocinas!!

El mundo culinario parece que se pone de moda en televisión. En los últimos años ha habido un boom en toda Europa de reallity relacionados con la cocina, programas que se llevan las mejores audiencias e invaden las conversaciones entre amigos y familiares. Esta tendencia pudiera llevarnos a pensar que nunca había habido tanto interés social por la cocina doméstica y una preocupación real por alimentarnos de manera sana y cercana FoodStuffPhoto.

Pero la realidad que gobierna nuestros platos es bien distinta. Vivimos un cambio vertiginoso en nuestra manera de alimentarnos inducido por la industria alimentaria. Hace años que vemos desaparecer ante nuestros ojos la alimentación tradicional cocinada en casa, como si se tratara de un destino  inexorable de esta sociedad del siglo XXI, para dar paso a la comida rápida y precocinada, tendencias que impone la industria alimentaria. Así que nuestras neveras se llenan de alimentos industriales, comida preparada, alimentos funcionales o alicamentos, destruyendo el equilibrio de nuestra dieta, con un aumento evidente de azúcares y grasas.

Pero lo grave está por llegar. El caso es que, para que el gran negocio alimentario funcione y se perpetúe,  la industria necesita ir un paso más allá y expulsarnos físicamente de la cocina. A esta estrategia los norteamericanos  la llaman deskilling, incapacitarnos para cocinar. Así que volvemos a aquello de “No pierdas el tiempo en cocinar”. Podemos comprobar como la publidad nos va sistemáticamente enviando este mensaje, y parece que es efectivo, así en en España hay estudios que determinan que  el 67% de los jóvenes se excede en el consumo de comida preparada.

Erosionar nuestra capacidad de  cocinar es perder control sobre nuestra alimentación y   nos convierte a nosotros y a nuestros hijos en dependientes absolutos de la gran industria . Si no se lo cree, pregúntese cuanto tiempo pasa viendo programas de cocina y cuánto tiempo realmente cocinando. En Gran Bretaña hay estudios que afirman que no más de 40 minutos a la semana.

Javier Guzmán

No comments:

Post a Comment